Maestría en Psicología Clínica y de la Salud

Semipresencial
Quiero más información

Descripción

La Maestría en Psicología Clínica y de la Salud de la UNIROMANA es un programa multidisciplinar diseñado para capacitar a los participantes con conocimientos y habilidades avanzadas para enfrentar los retos del ámbito sanitario. Su enfoque se basa en la actualización de conocimientos previos y en metodologías e intervenciones fundamentadas en evidencia.

El programa está estructurado en cuatro bloques:

  1. Cursos obligatorios iniciales, que abordan las bases epistemológicas y evolutivas de los procesos de salud y enfermedad.
  2. Cursos obligatorios especializados, enfocados en habilidades de evaluación, diagnóstico e intervención en salud mental.
  3. Cursos de especialidad, dirigidos a perfeccionar destrezas en áreas clínicas y de salud.
  4. Prácticas Profesionales Supervisadas y Proyecto Final, orientados a aplicar los aprendizajes en un entorno real.

El modelo combina metodologías presenciales y virtuales, ofreciendo una formación integral y de calidad.

Modalidad: Semipresencial - Online

A quién va dirigido

El currículo está principalmente dirigido a profesionales de la Psicología y la Psiquiatría que deseen entrenarse, profundizar y/o actualizarse en la práctica clínica psicológica desde una visión integral de la salud y la enfermedad para desempeñarse de forma más eficiente en su puesto de trabajo; o bien, que dichos estudios amplíen sus posibilidades de inserción laboral; u ofrecer una diferencia cualitativa dado el competitivo entorno profesional.

Competencias

Las competencias en las que se orienta la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud, se definen por asumir elementos que empalman el conocimiento conceptual, procedimental y actitudinal, además de que presumen un aprendizaje enfocado a la acción reflexiva y mejora continua.

Competencias Fundamentales

  • Respetar y aprovechar la diversidad de personas, ideas y contextos desde un enfoque multicultural contribuyendo al desarrollo de la sociedad.
  • Demostrar compromiso social, sustentable y ético en la práctica científica, académica y tecnológica.
  • Utilizar y aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito académico y profesional.
  • Gestionar proyectos innovadores con estándares de excelencia y calidad demostrando iniciativa y espíritu emprendedor.
  • Colaborar y trabajar en equipos multidisciplinares y multiculturales reconociendo todas las formas de expresión, pensamiento y creación.

Competencias Genéricas o Transversales

  • Razonar críticamente, analizar y sintetizar información sobre cuestiones de carácter general abordadas en la maestría.
  • Analizar situaciones y resolver problemas relativos a los aspectos que se tratan en la maestría.
  • Tomar decisiones fundamentadas con respecto a la resolución de tareas del ámbito de la psicología que se plantean en la maestría.
  • Organizar y planificar adecuadamente el trabajo derivado de la realización de tareas académicas y profesionales del campo de la psicología.
  • Mostrar preocupación y motivación por garantizar la calidad final de las tareas académicas y profesionales que realizan en el marco de la maestría a través de las actividades de revisión y control, y de los instrumentos autorreguladores que en este programa se propongan.
  • Trabajar de forma individual y en grupo para la resolución de tareas académicas y profesionales del campo de la psicología.
  • Gestionar adecuadamente fuentes de información especializada relacionadas con el ámbito de la psicología.
  • Utilizar y aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en su desempeño como estudiante en la maestría.
  • Comunicar de forma apropiada por escrito y oralmente, los conocimientos especializados adquiridos en la maestría.

Competencias Específicas

  • Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS.
  • Conocer en profundidad la naturaleza psicológica del comportamiento humano, así como los factores sociales y biológicos que lo pueden afectar.
  • Conocer en profundidad la naturaleza psicológica de los trastornos del comportamiento humano.
  • Conocer en profundidad los factores biológicos y psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad.
  • Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de la Psicología para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicológicos asociados con los problemas de salud.
  • Dominar la normativa vigente en el ámbito sanitario según el contexto de ejercicio de la profesión.
  • Conocer los diversos métodos y técnicas de intervención en psicología a los diferentes niveles de profundidad y en función de los beneficiarios (individuos, grupos, comunidad, instituciones).
  • Conocer el marco de actuación del psicólogo clínico y saber derivar al profesional especialista correspondiente (concentración en Psicología Clínica).
  • Conocer el marco de actuación del psicólogo de la salud y saber derivar al profesional especialista correspondiente (concentración en Psicología de la Salud).
  • Comprender los aspectos nosológicos relacionados con los trastornos crónicos de salud, los factores biopsicosociales asociados y las implicaciones sociosanitarias (concentración en Psicología de la Salud).
  • Describir las patologías del sistema nervioso central, bien por un daño cerebral adquirido o de diversa etiología.
  • Identificar y profundizar en el conocimiento de los principales trastornos crónicos de salud y sus implicaciones para el paciente, su familia, su entorno y la salud pública en general (concentración en Psicología de la Salud).
  • Dominar y poner en práctica las obligaciones y responsabilidades del personal de la salud relativas a la confidencialidad de la información y de la protección de datos personales de los pacientes.
  • Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación psicológica del comportamiento humano y de los factores psicológicos asociados con los problemas de salud, para establecer la evaluación de estos.

Duración

La duración de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud es de cuatro semestres y se ha diseñado con una carga lectiva de 68 créditos distribuidos, según el tipo de asignatura, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Tipo de asignatura Créditos
Formación obligatoria 36
Formación optativa 14
Prácticas 6
Proyecto Final 12
TOTAL 68

Plan de estudios

Duración

La duración de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud es de cuatro semestres y se ha diseñado con una carga lectiva de 68 créditos distribuidos, según el tipo de asignatura, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Tipo de asignatura Créditos
Formación obligatoria 36
Formación optativa 14
Prácticas 6
Proyecto Final 12
TOTAL 68

Estructura del Programa

Los 68 créditos totales se distribuyen a lo largo de cuatro semestres, a razón de 17 créditos en el primer semestre, 19 créditos en el segundo, 14 en el tercero y, finalmente, 18 en el cuarto.

Semestre 1
# ASIGNATURA CRÉDITOS
1 Perspectivas epistemológicas en psicología clínica y de la salud 2
2 Paradigmas psicosociales sobre el proceso salud - enfermedad 2
3 Ciclo vital, estilos de vida y salud 2
4 Actitudes y habilidades para el desempeño de servicios psicológicos en el entorno sociosanitario 2
5 Actualidad sobre psicopatología en psicología: Fundamentos de Psicofarmacología 3
6 Métodos e instrumentos generales para el psicodiagnóstico y la evaluación clínica 3
7 Diagnóstico e intervención en conductas de riesgo y adicciones 3
TOTAL 17
Semestre 2
# ASIGNATURA CRÉDITOS
1 Gestión de los servicios psicológicos en el entorno sociosanitario 2
2 Aspectos psicosociales y legales de la discapacidad en el entorno sociosanitario 2
3 Implicaciones psicosanitarias y comunitarias de la violencia 2
4 Psicogerontología y salud 2
5 Diseño de campañas de promoción y prevención de salud 3
6 Intervención en crisis, catástrofes y emergencias: Primeros auxilios psicológicos 3
7 Neuropsicología 2
8 Seminario de Investigación I 3
TOTAL 19
Semestre 3: Concentración Psicología de la Salud
# ASIGNATURA CRÉDITOS
1 Salud laboral y estresores en el entorno sociosanitario 2
2 Campos de Intervención especializada en psicología de la salud 3
3 Psicología de los trastornos crónicos de salud 2
4 Aspectos psicológicos de las enfermedades raras 2
5 Psicología y cuidados paliativos 2
6 Seminario de Investigación II 3
TOTAL 14
Semestre 3: Concentración Psicología Clínica
# ASIGNATURA CRÉDITOS
1 Evaluación e intervención de los trastornos mentales en adultos 2
2 Evaluación e intervención de los trastornos mentales de inicio en la infancia y la adolescencia 2
3 Enfoques en intervención y psicoterapia 2
4 Métodos y técnicas de intervención en psicoterapia 3
5 Sexualidad, pareja y familia 2
6 Seminario de Investigación II 3
TOTAL 14
Semestre 4
# ASIGNATURA CRÉDITOS
1 Prácticas Profesionales Supervisadas 6
2 Proyecto Final 12
TOTAL 18

Doble titulación

Al finalizar el programa, el alumno obtendrá el título de MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD, otorgado por la Universidad de la Romana. Gracias a los convenios que la Universidad de La Romana tiene firmados con universidades de otros países, permite a los estudiantes de UNIROMANA obtener de manera simultánea dos títulos universitarios al finalizar sus estudios de maestría.

Becas

¿Si quiero estudiar una Maestría a qué Beca puedo postular?

Si estás interesado en estudiar una Maestría puedes postular a una Beca de ayuda económica otorgada por la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) con oficina en La Romana y Santo Domingo.

La asignación de la Beca de Estudios dependerá del perfil del postulante y son asignadas por un comité evaluador de becas dependiendo del número de solicitudes que ingresan por cada sede de la fundación (ubicadas en más de 30 países) versus las plazas disponibles en cada uno de los programas que patrocina FUNIBER. Las BECAS son limitadas y dependen de la asignación de las universidades en convenio.

¿Qué criterios existen a la hora de otorgar una beca para estudiar Maestría?

El Comité Evaluador examinará la idoneidad de cada candidatura en función de los antecedentes aportados, del expediente académico y profesional, de los ingresos económicos personales y familiares, y de las condiciones socio-familiares.

¿Qué requisitos se requieren para postular a una beca para Maestría?

Para solicitar una BECA de FORMACIÓN FUNIBER, el postulante podrá contactar con una de las dos oficinas en República Dominicana. Desde el Departamento de Admisiones y Becas, le brindarán el asesoramiento correspondiente, para guiar el proceso de postulación y cumplimiento de los requisitos establecidos por las Universidades acorde con las normativas de cada país.

Puedes enviar esta documentación a admisiones@uniromana.edu.do y te invitamos que nos visites en la oficina de Atención al alumno de 8.30 AM a 5:00 PM en:

Edificio G&G C/ Héctor René Gil, Esquina C/ Francisco Castillo Márquez, Provincia La Romana

Teléfono: (809) 898 3443

Acceso y admisión

De acuerdo con la normativa institucional y MESCyT el/ la postulante de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud deberá presentar lo siguiente:

  • Formulario Solicitud de Admisión.
  • Título de Grado y récord de notas (legalizado por el MESCYT). *En caso de que proceda del extranjero, legalizado y apostillado.
  • Acta de Nacimiento Original Certificada.
  • Fotocopia cédula de identidad y/ o Pasaporte en caso de estudiantes extranjeros.
  • Dos fotos 2x2.
  • Formulario Necesidades Educativas Especiales: En caso de postulantes con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad se solicita completar el formulario.
  • Pago por trámite de admisión.
  • Acuerdo de Matrícula una vez aprobada la postulación firmada.

Los departamentos de admisión y registro de UNIROMANA revisan la documentación bajo la supervisión de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, que establece criterios de admisión.