Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos

Semipresencial / Online
Quiero más información

Descripción

En respuesta a las nuevas exigencias del entorno profesional actual, la Universidad de La Romana (UNIROMANA), ofrece la Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos (MDGDP), diseñada para ser realizado en modalidad Semipresencial con un enfoque primordial al aprendizaje por competencias.

El Programa se dirige a profesionales con formación universitaria de todas las áreas de conocimiento y está estructurado bajo una perspectiva integradora desde los tres enfoques que componen la maestría: Diseño, Gestión y Dirección, que establecen las bases del pensamiento de la gestión de proyectos, preparando al alumno para procesos posteriores de certificación propuestos por organizaciones como IPMA, PMI o AEIPRO.

Modalidad: Semipresencial / Online

A quién va dirigido

La formación metodológica que ha sido diseñada para la maestría es muy versátil y vincula las diferentes áreas de diseño, gestión y dirección de proyectos. Esto permite dirigir la Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos a profesionales con preparación universitaria de todas las áreas de conocimiento; ya sea porque deseen involucrarse e incursionar en el mundo de los proyectos de una manera responsable y con una alta disciplina de estudio o que aspiren a desempeñarse en el campo de la docencia e investigación de proyectos, ejerciendo cargos ejecutivos y de asesoría en proyectos.

Competencias

En el transcurso del programa Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos, los alumnos deberán desarrollar las siguientes competencias:

Generales

  • Ofrecer enseñanza en nuevos entornos o poco conocidos entre contextos amplios afines al diseño, operación y gestión de proyectos, desde la elaboración del proyecto hasta el su posterior análisis, indistintamente de su origen y propósito. Para que el estudiante pueda aplicar los conocimientos adquiridos, formular juicios, tomar decisiones y solucionar problemas.
  • Facilitar entrenamiento en el uso de herramientas computadorizadas actualizadas en el campo profesional y la expresión pedagógica de fundamentos teóricos y casos prácticos y la aplicación de herramientas tecnológicas de programación y gestión de proyecto y herramientas de investigación científica que permitan al estudiante conducir investigación o producir trabajo creativo de manera ética; demostrando dominio del material.

Específicas

  • Indicar cuáles procedimientos y actividades caracterizan las fases de un proyecto en el contexto global de una metodología que tenga en consideración la gestión del alcance, tiempo y costes en armonía con unos objetivos propuestos.
  • Emplear métodos para el monitoreo y control de los recursos humanos, económicos y técnicos de un proyecto.
  • Conocer las técnicas de administración y dirección de empresas vinculadas con la toma de decisiones sobre los procesos, productos y mercados y evaluar la forma en que cada una de estas decisiones puede afectar a la organización en su conjunto.
  • Implementar herramientas de gestión y dirección de proyectos para favorecer un correcto manejo de los recursos, del calendario y de las herramientas de TICs disponibles en el ámbito de los proyectos.

Duración

El tiempo máximo del que se dispone para realizar el programa es de 24 meses. La estructura tiene 72 créditos distribuidos, según el tipo de asignatura, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Tipo de asignatura Créditos
Formación obligatoria 54
Prácticas externas 6
Proyecto Final 12
TOTAL 72

Plan de estudios

Duración

El tiempo máximo del que se dispone para realizar el programa es de 24 meses. La estructura tiene 72 créditos distribuidos, según el tipo de asignatura, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Tipo de asignatura Créditos
Formación obligatoria 54
Prácticas externas 6
Proyecto Final 12
TOTAL 72

Estructura del Programa

La maestría tiene una carga lectiva de 72 créditos totales que se distribuyen a lo largo de cuatro semestres, a razón de 14 créditos en el primer semestre, 14 créditos en el segundo, 14 en el tercero y, finalmente, 30 en el cuarto. El plan de estudios presenta un total de 29 asignaturas, incluyendo las Prácticas Externas y el Proyecto Final.

Semestre 1
# ASIGNATURA CRÉDITOS
1 Introducción a la gestión de proyectos 2
2 Planificación y gestión de proyectos 2
3 Administración y Dirección de Empresas 2
4 Introducción a proyectos 2
5 Diseño de sistemas proyectuales 2
6 Análisis de los servicios a prestar 2
7 Análisis funcional en el proyecto 2
TOTAL 14
Semestre 2
# ASIGNATURA CRÉDITOS
1 La ergonomía en el proyecto 2
2 Seguridad y fiabilidad en el proyecto 2
3 El medio ambiente en el proyecto 2
4 Las especificaciones en el proyecto 2
5 Elaboración del anteproyecto 2
6 Seguimiento y control del proyecto 2
7 Gestión sin distancias 2
TOTAL 14
Semestre 3
# ASIGNATURA CRÉDITOS
1 Dirección y planificación estratégica 2
2 Entornos virtuales de trabajo colaborativo 2
3 Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional 2
4 Gestión de la confianza: riesgo y calidad 2
5 Técnicas de presentación en público 2
6 Técnicas de dirección de equipos de trabajo 2
7 Herramientas informáticas de gestión de proyectos 2
TOTAL 14
Semestre 4
# ASIGNATURA CRÉDITOS
1 Técnicas de resolución de conflictos y negociación 2
2 Evaluación de proyectos 2
3 E-Business y su Integración con los sistemas corporativos de gestión 2
4 Gestión estratégica de recursos humanos 2
5 ISO 45001 2
6 Comunicación del proyecto 2
7 Prácticas externas 6
8 Proyecto Final 12
TOTAL 30

Doble titulación

Al finalizar el programa, el alumno obtendrá el título de MAESTRÍA EN DISEÑO, GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS, otorgado por la Universidad de la Romana. Gracias a los convenios que la Universidad de La Romana tiene firmados con universidades de otros países, permite a los estudiantes de UNIROMANA obtener de manera simultánea dos títulos universitarios al finalizar sus estudios de maestría.

Becas

¿Si quiero estudiar una Maestría a qué Beca puedo postular?

Si estás interesado en estudiar una Maestría puedes postular a una Beca de ayuda económica otorgada por la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) con oficina en La Romana y Santo Domingo.

La asignación de la Beca de Estudios dependerá del perfil del postulante y son asignadas por un comité evaluador de becas dependiendo del número de solicitudes que ingresan por cada sede de la fundación (ubicadas en más de 30 países) versus las plazas disponibles en cada uno de los programas que patrocina FUNIBER. Las BECAS son limitadas y dependen de la asignación de las universidades en convenio.

¿Qué criterios existen a la hora de otorgar una beca para estudiar Maestría?

El Comité Evaluador examinará la idoneidad de cada candidatura en función de los antecedentes aportados, del expediente académico y profesional, de los ingresos económicos personales y familiares, y de las condiciones socio-familiares.

¿Qué requisitos se requieren para postular a una beca para Maestría?

Para solicitar una BECA de FORMACIÓN FUNIBER, el postulante podrá contactar con una de las dos oficinas en República Dominicana. Desde el Departamento de Admisiones y Becas, le brindarán el asesoramiento correspondiente, para guiar el proceso de postulación y cumplimiento de los requisitos establecidos por las Universidades acorde con las normativas de cada país.

Puedes enviar esta documentación a admisiones@uniromana.edu.do y te invitamos que nos visites en la oficina de Atención al alumno de 8.30 AM a 5:00 PM en:

Edificio G&G C/ Héctor René Gil, Esquina C/ Francisco Castillo Márquez, Provincia La Romana

Teléfono: (809) 898 3443

Acceso y admisión

De acuerdo con la normativa institucional y MESCyT el/ la postulante de la Maestría en Diseño y Gestión de Proyectos deberá presentar lo siguiente:

  • Formulario Solicitud de Admisión.
  • Título de Grado y récord de notas (legalizado por el MESCYT). *En caso de que proceda del extranjero, legalizado y apostillado.
  • Acta de Nacimiento Original Certificada.
  • Fotocopia cédula de identidad y/ o Pasaporte en caso de estudiantes extranjeros.
  • Dos fotos 2x2.
  • Formulario Necesidades Educativas Especiales: En caso de postulantes con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad se solicita completar el formulario.
  • Pago por trámite de admisión.
  • Acuerdo de Matrícula una vez aprobada la postulación firmada.

Los departamentos de admisión y registro de UNIROMANA revisan la documentación bajo la supervisión de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, que establece criterios de admisión.